Simposio 5: “Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”.

Simposio 5: “Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible”.

Comité Organizador

Presidente: Dr. C. Edelvis Bravo Amarante

Secretario Ejecutivo: Dr. C. Ariel Osmani Ulloa Cisneros

Miembros:

  • Dr. C. Raciel Lima Orozco, Vicerrector IP, Universidad Central de las Villas “Marta Abreu”.
  • Dr. C. Madeleidy Martínez Pérez, Instituto de Ciencia Animal.
  • Ms. C. Isidro Fraga Hurtado, Director de CTI Universidad de Cienfuegos.
  • Dr. C. Yohanis Martí Lahera, Directora de Información de la Universidad de La Habana
  • Dr. C. María Irene Balbín Arias, Asesora de la Dirección General de Investigación y Postgrado, Ministerio de Educación Superior.
  • Ms. C. Jorge Félix Valiente Márquez, Metodólogo, Dirección de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, Ministerio de Educación Superior.
  • Ms. C. Tamara Proenza Díaz, Universidad de La Habana.
  • Ms. C. Yusmila Zamora Silva, Departamento Marxismo e Historia de Cuba, Dirección General de Pregrado, Ministerio de Educación Superior.
Objetivos del simposio
  • Reflexionar sobre la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo sostenible, desde una visión educativa universitaria de solidaridad y compromiso social, ante los desafíos a enfrentar en un entorno globalizado y complejo de crisis económica y de valores humanos.
  • Debatir sobre las experiencias de cooperación y colaboración de las universidades con el sector productivo, mediante la creación de parques científicos-tecnológicos, empresas de interfaz y de alta tecnología en las universidades.
Temas específicos
  • Conocimiento y la innovación para el desarrollo territorial sostenible.
  • Por la Paz, la Integración y el desarrollo sostenible. Una apuesta desde la Educación Superior.
  • Seguridad y soberanía alimentaria: Contribución de la Educación Superior a la innovación y transformación social para el desarrollo sostenible e inclusivo.
  • Impacto de la ciencia abierta en la gestión del conocimiento de la Educación Superior cubana. Retos actuales.
  • Gestión de la ciencia e innovación universitaria para la transformación y el desarrollo social, sostenible e inclusivo.
  • Aportes de la ciencia y la innovación universitaria  a la sostenibilidad ambiental y energética del desarrollo económico y social cubano.
  • Comunicación de la ciencia y la innovación para el desarrollo territorial.
  • La Historia como base de los valores morales, patrimonio nacional e identitarios, la cultura de paz y la emancipación de los pueblos, factores claves del desarrollo sostenible.
  • Gestión del conocimiento desde las Ciencias Sociales y Humanísticas en la educación superior, para la gestión de los gobiernos y la transformación de los pueblos como fuerza material.
  • Producción de alimentos con enfoque de “Una Sola Salud”. Seguridad alimentaria, Biodiversidad, Cambio Climático y Desarrollo Social Inclusivo.
  • Innovación organizacional y tecnológica: Avances, alternativas e impacto en el desarrollo sostenible e inclusivo.

Contactos:  edelvy@uniss.edu.cuulloa@mes.gob.cu

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Fecha y Hora
lunes, 9 de febrero de 2026
Inicio - 9:30 (America/Havana)
viernes, 13 de febrero de 2026
Fin - 17:00 (America/Havana) Añadir al calendario
Ubicación

Palacio de las Convenciones de La Habana

Calle 146 entre 11 y 17D, Reparto Siboney
Playa HAB
Cuba
--Palacio de las Convenciones de La Habana--
Obtener la dirección
Organizador

Ministerio de Educación Superior

--Ministerio de Educación Superior--
Compartir

Descubra lo que la gente ve y dice sobre este evento, y únase a la conversación.